Diseño Arquitectónico II - Turno mañana

Diseño II: la noción de agrupamiento y comunidad.

Los contenidos se construyen en relación de los tres ejes de la construcción del aprendizaje como son la ciudad, lo cualitativo arquitectónico y la progresiva conformación de una caja de herramientas. Los contenidos de Diseño II la noción de comunidad incorpora una complejidad mayor que DI , en tanto que el agrupamiento implica el ensamble de distintas escalas con la ciudad como escenario. Los objetivos de este nivel son:

-Resolver problemas de diseño de complejidad media en su contexto físico, social, cultural y tecnológico y ofrecer propuestas creativas y superadoras a los problemas del hábitat en nuestra región. Ejercer una actitud crítica en el proceso.

-Organizaciones espaciales complejas. Agrupación de unidades disímiles. 

-Establecer una serie de ejercicios iniciales (de implementación) a los efectos de poder investigar partes del problema y desde allí construir una superación de la problemática, ya con herramientas proyectuales básicas.

-Establecer dentro del proceso, etapas de exposición y debate que implique la sociabilidad de lo aprehendido. Construir dentro del taller una mecánica de explicitación de los razonamientos que determinaron los proyectos, ya sea estas, subjetivaciones propias del estudiante o análisis racional de los datos del problema.

En Diseño Arquitectónico II, apelando a la propia experiencia proyectual del estudiante, los objetivos generales proponen la profundización en la relación entre ciudad y arquitectura: el ambiente construido. La comprensión del sistema de espacios públicos y privados de la ciudad, así como su estructura formal y espacial básica, cobrando relevancia la reflexión y propuesta sobre la continuidad de uso público en espacios abiertos privados, trascendiendo la escala edilicia y de la unidad para conseguir un nivel de integración barrial intenso.
El progresivo dominio de operaciones proyectuales predominantemente horizontales y la incidencia del corte como calificador del espacio y vínculo entre espacios, donde cobre relevancia los conceptos de trama y encastre. La toma de decisiones y opciones de alternativas proyectuales en base a la reformulación de tipos urbano – arquitectónicos, en relación a la condición urbana; se trata de la construcción del oficio proyectual.